El acrónimo CRUD se popularizó en la década de 1980 para describir las funciones básicas utilizadas en las bases de datos, especialmente con lenguajes como SQL.
El libro "Gestión del entorno de bases de datos" de James Martin, publicado en 1983, es considerado una de las primeras fuentes en popularizar el término según LogicMonitor.
Desde entonces, el concepto de CRUD se ha mantenido como un estándar en el desarrollo de aplicaciones que requieren la gestión de datos.
El inicio de seciones tiene sus raíces en la computación temprana, donde se utilizaba para acceder a sistemas informáticos y aplicaciones. No hay una fecha exacta para la primera vez que se implementó, pero su uso se popularizó con la aparición de las aplicaciones web a principios de los años 2000, especialmente con el auge de la web, donde los usuarios necesitaban una forma segura de identificarse.
La paginación en bases de datos no tiene una fecha específica de creación, sino que se ha ido evolucionando a lo largo de la historia de la informática. La necesidad de paginar resultados surgió con el crecimiento de las bases de datos y la necesidad de mostrar grandes volúmenes de información a los usuarios de forma eficiente
La funcionalidad de cabecera fija (sticky header) en HTML, que permite que el encabezado de un sitio web permanezca visible al desplazarse, no es una característica nativa de HTML en sí misma. Se implementa utilizando CSS, específicamente la propiedad position: sticky; o position: fixed; junto con HTML para definir la estructura del encabezado.
La propiedad position: sticky; hace que un elemento se comporte como relative hasta que sobrepasa un punto de desplazamiento específico, momento en el cual se comporta como fixed y se mantiene visible. Por otro lado, position: fixed; hace que el elemento se fije en una posición específica de la ventana del navegador, independientemente del desplazamiento.
En resumen, HTML proporciona la estructura para el encabezado, pero la funcionalidad de fijarlo se logra mediante CSS, no es una característica nativa de HTML
HPMailer es una biblioteca de código abierto para enviar correos electrónicos desde aplicaciones PHP de forma más avanzada y segura que con la función mail() nativa.
Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es como un puente que permite que dos programas distintos se comuniquen entre sí. Imagina que es un camarero en un restaurante: tú (la aplicación) haces un pedido, el camarero (la API) lo lleva a la cocina (otro sistema o servicio), y luego te trae la comida (la respuesta).