CSS


¿Qué es?

Se trata de un «idioma» o lenguaje, como podría ser el inglés o el alemán, que los navegadores web como Chrome o Firefox conocen y pueden entender. Nuestro objetivo como diseñadores y programadores web es precisamente ese: aprender el idioma e indicarle al navegador lo que debe hacer.

En dicho documento se escribe código HTML, con el que se que crea el contenido de una web. Por otro lado, existe el código CSS, que unido al código HTML permite darle forma, color, posición (y otras características visuales) a un documento web.


¿Dónde se puede utilizar?

Se utilizan para ordenar las instrucciones referentes a la apariencia de un sitio y presentar los contenidos de una página de forma atractiva. De este modo, HTML se emplea para estructurar el contenido de un sitio, mientras que CSS, para estructurar su presentación.

1. Es un lenguaje de programación diferente a HTML

HTML es un lenguaje que sirve para gestionar la información contenida en un sitio web. Por otro lado, CSS tiene la función de estructurar el estilo de las páginas. Ambos lenguajes trabajan en conjunto para presentar la información al público final.

2. Permite el apilamiento de instrucciones para definir formatos específicos

Esto significa que se pueden crear bloques de instrucciones anidadas que permiten hacer modificaciones generales, de modo sencillo, lo cual simplifica la tarea de diseño y la creación de estilos estandarizados. Así, se crean formatos específicos que pueden aplicarse a distintas páginas, los cuales, además, son modificables de forma muy sencilla.

3. Es utilizable en todos los navegadores y plataformas

Debido a que es un lenguaje popular para dar formato a los sitios web, su uso es universal para un amplio número de dispositivos, formatos y plataformas como Edge, Safari, Chrome, etc. Por ello, es fácil dar formato a las páginas, según el navegador utilizado por cada usuario.


4. Optimiza el funcionamiento de las páginas web

Al separar el código de contenido y de estilo, es mucho más rápido el procesamiento de la información, lo cual se traduce en una experiencia más fluida para los usuarios y en una carga de trabajo menor para los procesadores. Es importante e imprescindible la sincronización del código en HTML con CSS para que la información se presente de modo correcto.


5. Tiene una sintaxis específica

Si bien, la mayoría de los lenguajes comparten algunas funciones y signos, existen particularidades en el uso de CSS, por lo que es necesario conocer el lenguaje de programación, así como las características de apilamiento. Más adelante revisaremos algunas de sus utilidades específicas.


6. Permite personalizar totalmente la apariencia de las páginas

CSS da cabida a una gran libertad creativa. Los diseñadores tienen un amplio espectro de posibilidades con sus herramientas. El uso de diferentes códigos de colores y de fuentes permite emplear paletas de muchísimas tonalidades y múltiples tipografías. Asimismo, se pueden disponer los elementos visuales de un sitio según las necesidades del diseño.


Utilidad

Afecta a todas las personas, pero corren más riesgo:

• Las personas mayores.

• Las personas embarazadas.

• Las personas con alguna enfermedad previa como cáncer, diabetes o hipertensión.

Propiedades

Una regla en CSS agrupa un conjunto de propiedades y aplica todas a los elementos HTML que coincidan con lo que se haya definido. CCS es vital para poder dar formato y estilo a una web, algo que hace a través de propiedades, selectores y valores. Al mismo tiempo, las propiedades en CSS son estilos que se emplean en los selectores que especifican los profesionales. En CSS se escriben antes los valores que los conjuntos de reglas y se separan de los valores de las propiedades mediante dos puntos. Diferentes selectores y elementos en HTML tienen distintas propiedades asignadas en CSS. Algunas de ellas son universales y se pueden usar en todo tipo de selectores mientras que otras tan solo funcionan con elementos específicos y en determinadas condiciones.

Pagina elaborada por:

Abril Yamilet Cisneos Amador

Para:

CECyTEM