Sexualidad e infecciones de transmisión sexual


Lo principal


Se sabe que hay más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes que se transmiten por contacto sexual. Según las últimas estimaciones de la OMS, aproximadamente 38 millones de personas sexualmente activas de 15 a 49 años de edad en las Américas tienen una ITS fácilmente curable (Clamidia, gonorrea, sífilis y/o tricomoniasis). Las ITS pueden tener importantes consecuencias para la salud, incluidos síntomas en los genitales, complicaciones durante el embarazo, infertilidad, aumento en la probabilidad de transmisión del VIH y efectos psicosociales.


Gonorrea


La gonorrea se transmite a través de las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona que tenga gonorrea, o bien de la madre al hijo durante el parto. El uso correcto y uniforme de condones reduce significativamente el riesgo de transmisión sexual.

De todas las ITS, la gonorrea es la más resistente a los antibióticos. Se ha descrito en todo el mundo un aumento de la resistencia a la mayor parte de los antibióticos utilizados para tratar las infecciones gonorreicas, lo que plantea la inquietud de que aparezcan casos de infección gonocócicas que no sean tratables, con consecuencias graves para la salud sexual y reproductiva.


Sífilis


Se trata de una infección de transmisión sexual (ITS) que generalmente se transmite por el contacto con úlceras infecciosas presentes en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca; por medio de las transfusiones de sangre, o mediante la transmisión materno infantil durante el embarazo.

El uso correcto y uniforme de preservativos reduce significativamente el riesgo de infección. La transmisión materno infantil de la sífilis (sífilis congénita) es prevenible y puede alcanzarse a través de una detección y tratamientos tempranos.

El diagnóstico de la sífilis se basa generalmente en la anamnesis, la exploración física y las pruebas de laboratorio. La sífilis no complicada puede curarse fácilmente con antibióticos. Sin embargo, si no se la trata, la enfermedad persiste durante años y causa problemas graves de salud.

Los síntomas varían en las diferentes etapas. Generalmente empiezan 21 días después de la infección, pero pueden aparecer en un plazo de entre 9 y 90 días



Clamidiasis


La infección por la bacteria Chlamydia tracomatosa es la infección de transmisión sexual (ITS) bacteriana más frecuente en todo el mundo, y se da con mayor frecuencia en adultos jóvenes sexualmente activos. La prevalencia más alta de infecciones por clamidias en el sexo femenino se da en el grupo etario de 15 a 19 años, seguido del de 20 a 24 años.

La Clamidiasis se transmite al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona con infección por C. tracomatosa, o bien de madre a hijo durante el parto.

La infección por clamidias no complicada puede curarse fácilmente con antibióticos y generalmente se resuelve en días o semanas. Aproximadamente 70% de las mujeres y 50% de los hombres no muestran ningún síntoma de las infecciones genitales debidas a clamidias.


Tricomoniasis.


La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual causada por un parásito protozoario denominado Tricomonas vaginalis.

La tricomoniasis durante el embarazo puede conducir a un parto prematuro y a peso bajo al nacer. En personas con tricomoniasis o sus síntomas, es aconsejable el tamizaje para otras enfermedades de transmisión sexual siempre que los recursos disponibles lo permitan.

La infección por tricomas en las embarazadas puede causar resultados adversos en el embarazo.

Se ha observado que la tricomoniasis aumenta la vulnerabilidad a propagar o contraer otras ITS, incluida la infección por el VIH.

Alrededor del 50% de las mujeres y el 70-80% de los hombres no perciben ningún síntoma de la tricomoniasis. Si se producen síntomas, estos pueden adoptar diversas formas. Las mujeres pueden notar un flujo vaginal anormal con un olor extraño, dolor genital, molestias al orinar y escozor vaginal. En los hombres puede haber una secreción uretral, sensación de quemazón después de orinar o de eyacular, o escozor o irritación en el interior del pene. Cuando hay una infección, las relaciones sexuales pueden resultar desagradables


Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)


El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones más comunes del tracto reproductivo responsable de una variedad de canceres y otras afecciones tanto en hombres como en mujeres. El Centro Internacional para Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado algunos VPH como de alto riesgo (carcinogénicos) en los humanos. VPH-16 y VPH-18 son los tipos carcinogénicos más comunes, responsables de aproximadamente el 70% de los cánceres cervicales, asimismo varios.

Todas las personas sexualmente activas tienen riesgo de infectarse por el VPH. Las mujeres con infección persistente por los tipos carcinogénicos tienen riesgo de desarrollar el cáncer cervical. Personas.


Herpes Genitales


La infección por el virus del herpes simple, a la que se denomina generalmente herpes, puede deberse al virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) o al virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2).

El VHS-1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa una infección en la boca o alrededor de ella (herpes bucal o labial). Sin embargo, el VHS-1 también puede transmitirse al área genital a través del contacto buco genital y causar un herpes genital.

El VHS-2 se transmite casi exclusivamente por vía sexual y causa una infección en el área genital o anal (herpes genital)

El VHS-1 se transmite principalmente por contacto de boca a boca y causa una infección en la boca o alrededor de ella (herpes bucal o labial). El VHS-2 se transmite casi exclusivamente por vía sexual, a través del contacto con superficies genitales, la piel, úlceras o líquidos de una persona infectada por el virus, y produce una infección en la zona genital o anal (herpes genital). Sin embargo, el VHS-1 también puede transmitirse al área genital a través del contacto oro genital y causar un herpes genital.

Pagina elaborada por:

Gadiel Crivelli Montes de Oca

Para:

CECyTEM